Pero tu…. ¿A que te dedicas? (Parte I)
Resulta que todo el mundo conoce los chips electrónicos, esos pequeños chismes que parece que sirvan para todo porque en cualquier cacharro que destripes suele haber alguno controlando el cotarro. Estos chismes funcionan aplicándoles corrientes eléctricas pequeñas, como las de una pila por ejemplo. El problema que tienen es que se calientan mucho y ademas tienen un límite de velocidad por culpa de los materiales con que se fabrican. Solo tenéis que ver por ejemplo el ventilador que lleva el procesador de un ordenador para comprender cuanto se calientan.

El que teneis en esta imágen de al lado es uno de ellos con el que he trabajado. Las líneas verdes son las guías por donde viaja la luz. Mide 5 mm de ancho. Además los materiales con que esta hecho son muy sensibles (Fosfato de Indio, y también Arseniuro de Galio) y no se pueden tocar con nada. Se coge por la parte superior con unas pinzas para manipularlo
Nos vamos acercando mas a lo que hago. Bueno, pero entonces… ¿porque no se hacen todos los chips fotónicos? Pues primero porque los materiales que se utilizan y los procesos de fabricación son complicados y muy caros. Después porque aun están en fase de desarrollo, y además porque… juntar dos cables eléctricos es fácil, solo hay que empalmarlos con cinta aislante, pero… ¿habéis probado

Esta segunda imagen es el mismo chip visto al microscopio y la luz roja es luz laser viajando por una fibra óptica. Hay que hacer que se acople la mayor cantidad de luz de la fibra en una de las guías.
Mañana la segunda parte.
Etiquetas: trabajo